Desde su fundación a fines del siglo XIX, Conchillas mantiene su encanto de pueblito industrial inglés. La localidad se ubica en un entorno de montes nativos cerca del Río de la Plata, lo que regala varias postales únicas en sus alrededores. La historia de la localidad está marcada por la influencia de la Compañia Inglesa Walker y Cia, que llegó a fines del siglo XIX para explotar las canteras de roca existentes en la zona. También por el emprendedor británico David Evans, quien dio al pueblo un fuerte impulso comercial.
- 01Casa Evans. De enorme talento gastronómico, el marinero inglés David Evans instaló en Conchillas un gran almacén de ramos generales a fines del siglo XIX. Su auge fue tal que llegó a acuñar su moneda propia. La famosa Casa Evans, construida en piedra al estilo inglés, es el edificio emblemático del pueblo y hoy se proyecta la creación de un centro turístico y cultural en el histórico edificio. Evans había sobrevivido al naufragio del vapor inglés Sophia, que encalló frente a las costas de Conchillas. Desde 1911 la Casa Evans y cia, movió enormes volúmenes de mercadería en diversos rubros, como la exportación de cereales, ganado, lana y madera, así como la importación de maquinaria agrícola, automotores, herramientas y comestibles, entre otros.
El edificio se construyó en un año gracias al trabajo de unas 400 personas bajo la dirección del escocés Guillermo Lumdsen. La forma caprichosa de su techo, idóneo para evitar el efecto de la nieve, se debe a que fue comprado en Inglaterra para ser armado luego en el lugar. En el pasado, las vías férreas llegaban hasta sus grandes depósitos y galpones para facilitar la salida y el ingreso de mercaderías desde el puerto. - 02Casas Históricas. Las casas de los primeros pobladores se conservan en pie desde su construcción en el siglo XIX. Son viviendas pintadas de amarillo, de muros gruesos y techos de zinc a dos aguas.
- 03Iglesia Anglicana. Templo de gran importancia comunitaria para los primeros pobladores ingleses del pueblo. Su arquitectura comparte rasgos con las demás construcciones históricas. La iglesia se convirtió en un Templo Evangélico Bautista, y tiene a la escuela en uno de sus extremos.
- 04Antiguo Hotel Conchillas. Inaugurado en 1911 por David Evans, en él se alojaban las altas personalidades que venían desde Inglaterra. Tiene forma de U y lindos balcones de madera, rodeado de un enorme parque. Contaba además con canchas de tenis y de bochas.
- 05Usina eléctrica y talleres.Conchillas fue uno de los primeros pueblos del país que contó con luz eléctrica. Esto puede constatarse al contemplar la ex usina eléctrica y los antiguos talleres.
- 06Puerto Conchillas. El viejo puerto está a cinco kilómetros del centro del pueblo. Fue pieza clave en toda la operación de la compañía Walker, dado que la piedra y arena que extraía en esta zona se exportaba hacia Argentina, donde esta empresa construía Puerto Madero en Buenos Aires. La relevancia fue tal que incluso llegó a funcionar un Consultado de la República Argentina. La zona constituye uno de los mejores pesqueros del Río de la Plata. Aquí desemboca el Arroyo San Francisco, que tiene un atracadero de yates y es muy aprovechado para deportes náuticos. Alrededor del puerto se extienden montes indígenas de gran interés para ecoturistas.
- 07Cementerio.Aquí descansan los restos de los fundadores y de las figuras más ilustres de Conchillas. Refleja la gran diversidad que desde los orígenes tuvo la población local, encontrándose placas de múltiples nacionalidades. El cementerio se instaló en los terrenos de la Compañía Walker y fue privado hasta 1918, cuando se trasladó al dominio del gobierno departamental.